viernes, 23 de noviembre de 2007

Desarollo humano 2, del "Compendio..."


Nota…
Diferencias entre conceptos de desarrollo, maduración y madurez.
1. Desarrollo: Son aquellos cambios que se dan en la estructura orgánica y comportamental del, individuo por factores biológicos y ambientales. Esto va a depender de la interacción de ambos factores.
2. Maduración: son todos los cambios fisiológicos, que están genéticamente programados y que van a permitir al organismo estar apto para desarrollar una conducta o función determinada.
3. Madurez: este estado es producto de la maduración en donde el sujeto es apto para la adquisi­ción de una conducta o el desarrollo de una función. Estará relacionado con el nivel potencial del sujeto.

Psicología del desarrollo: también llamada psicología evolutiva. Estudia cómo las características físicas, cognitivas y psicológicas de las personas cambian a lo largo de toda la vida (ciclo vital). Las etapas el desarrollo humano son: prenatal, perinatal y postnatal.

LA ETAPA POSTNATAL

Es aquella etapa posterior al nacimiento y que se extiende desde la infancia hasta la senec­tud así tenemos:
La infancia: comprende desde el nacimiento hasta la pubertad, a los 12 años de edad aproxi­madamente. Esta la podemos subdividir en:
1. La primera infancia: al recién nacido se le llama neonato más o menos hasta el primer me de vida. Se le llama la etapa de los reflejos. Su comportamiento se manifiesta en tendencias instintivas, reflejos y reacciones psicomotrices de agitación-excitación cuando algo le conmueve. De la etapa, que Piaget denomina 'de los reflejos el lactante pasa a la etapa de las costumbres motrices que aprende por condicionamiento y de los senti­mientos diferenciados (miedo, ira, aversión, pena, etc.). Posee una inteligencia sensomotriz. Se da un desarrollo del lenguaje. La formación del apego entre el padre y sus hijos se presenta durante el primer año de vida. No sólo con sus madres sino también con sus padres y otras personas. La ansiedad ante los extraños es una cautela normal que tiene lugar entre los 8 y 12 meses. No todos los niños muestran ansiedad ante los extraños. Se afirma que al término del primer año de vida el cerebro y otras estructuras nerviosas del infante llegan al 74% de su desarrollo definitivo.
2. La segunda infancia: el desarrollo psíquico del niño se acentúa, debido a un mayor dominio del lenguaje y a una mayor socialización con otros niños y con adultos de su entorno. Su pensamiento se orienta alas objetos, a la realidad, tiene inquietud por explorar, por saber el por qué de las cosas. Su pensamiento es intuitivo (ligado a las experiencias).
Experimenta sentimientos de respeto, de antipatía, simpatía... en sus relaciones interindividuales. Aparecen los sentimientos morales, los sentimientos de autovaloración, complejos de inferioridad o de superioridad por sus fracasos o éxitos y de sometimiento a los adultos, su moral es heterónoma se sustenta en la voluntad de sus padres es bueno o malo lo que ellos le dicen.
3. Tercera infancia o niñez: del pensamiento prelógico, el niño evoluciona al pensamien­to lógico es capaz de utilizar la razón para explicar principios de causa efecto, operando con objetos concretos. Comienza a realizar operaciones lógicas. Reconocimiento y logro de su esquema corporal.
El niño es capaz de trabajar en grupo, en juegos colectivos se respetan las reglas luego reglado. Diferencia rol masculino y femenino. Asume responsabilidades.

I. La adolescencia: la Organización Panamericana de la Salud divide la adolescencia en:

1. Temprana (12 - 14 años): I3n este período se presentan cambios a nivel fisiológico en ambos sexos 'y en esta etapa los adolescentes van aprendiendo a manejar nuevos intereses de tipo sexual. A este período se le llama pubertad e!1 donde maduran los órganos sexuales y se desarrollan los caracteres sexuales secunda­rios.
Aquí es donde el individuo es sexual mente maduro y capaz de reproducirse'. En este período se da la primera menstruación en la mujer (menarquía) y la primera eyaculación en los varones. Modificación de su carácter y personalidad.
2. Media (14 a 16 años): en este período el adolescente logra alcanzar un alto por­centaje de su desarrollo corporal. Es el proceso de identificación sexual como personal (búsqueda de su identidad). Experimenta una intensa vida afectiva, así como un egocentrismo afectivo. Preocupación a nivel estético y de la estructura corporal. Hay una preocupación por el futuro y su área ocupacional.
3. Tardía (17 a 20 años): se enfrenta a una forma de decisiones en cuanto a su ubicación dentro de la sociedad. En algunos casos es el inicio de largos años de estudio y capacitación profesional ulteriores. En algunos grupos sociales los pa­dres obligan a los hijos adolescentes a asumir roles de adultos.
Es así que para algunos jóvenes la adolescencia termina abruptamente, para otros simplemente se desvanece con el tiempo. Esto depende de los contextos socioculturales.

II. La adultez: este período comprende dos fases:
1. Adulto joven (20 a 25 años): se le llama juventud, es el momento de la progresiva independencia y autosóstenimiento económico, psicológico y social optan por un estilo de vida personal o familiar de acuerdo a sus propios valores independientes. Asume responsabilidades aceptando las consecuencias de su propia conducta. Estado afectivo más equilibrado, suele ser más objetivo. Tiene metas trazadas (plan de vida).
2. Adulto maduro (25 a 60 años): el ser humano alcanza la plenitud de su evolución biológica y psíquica. Toma una percepción muy objetiva de la realidad, mayor es­tabilidad emocional y se establecen relaciones interpersonales más duraderas y permanentes. Búsqueda de bienestar personal y familiar. En este período se pre­senta en las mujeres la menopausia (síndrome de climaterio), lo cual hace variar sus intereses y carácter debido a un cese del ciclo menstrual. La andropausia en varones no es una generalidad, esta es una disminución del orgasmo y la capaci­dad eréctil.

III. Senectud (desde los 60 hacia delante): llamada vejez o ancianidad, es la tercera edad o del adulto mayor no es sinónimo de enfermedad o incapacidad. Pero son bas­tante comunes los problemas sensoriales, aunque muchos pueden ser remediados. Hay una disminución de las actividades físicas psicomotoras, así como, de la memoria inmediata a (corto plazo) y acentuación de la memoria mediata (a largo plazo). Pierde interés por la vida presente y vive en función al pasado (visión retrospectiva). Percibe una sensación de aislamiento y soledad provocada. Hay una marcada preocupación por la muerte, desarrollando la vida espiritual. Disminución de la frecuencia de la activi­dad sexual. Se debe considerar la plasticidad cerebral y el estilo de vida, ya que estos factores definen su condición de anciano.
. Para Erickson (1978), la crisis vital de la vejez como el establecimiento de la integridad del yo, está en relación con la aceptación de la propia vida. La persona que no lo logra se enfrenta a la desesperación, puesto que es ya demasiado tarde para empezar de nuevo.
. Hyman (1982), considera que las distintas crisis de la persona anciana le deman­dan tareas de desarrollo, aceptación de las limitaciones (socioeconómicas, inte­lectuales, físicas), así como de los cambios de ideales, según las limitaciones acomodación a diferentes pérdidas. Esto obviamente llevará a' cambios en su psiquismo modificación de defensas, de su autoestima y de su visión del universo.
. Butler y Lewis (1983) aseguran que en la vejez la tarea consiste en clarificar, profundizar y encontrar uso para lo que uno ha adquirido a través del tiempo plan­teando la necesidad de trascendencia y ligación familiar, que lo pueda llevar al sentimiento de consumación o plenitud vital.

¡Recuerde!

CARACTERÍSTICAS DE LAS ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
. La etapa intrauterina
Se extiende desde la concepción hasta el momento del nacimiento, abarcando alre­dedor de 280 días; sucediéndose los períodos: cigótico, embrionario y fetal.
El período cigótico termina en la segunda semana, en ésta desciende de las trompas de Falopio hacia el útero y se adhiere a sus paredes. El período del embrión dura 6 semanas en las cuales surgirán tres capas de tejidos: el ectodermo, el mesodermo y el endodermo. El período del feto se extiende desde la 8 semana hasta la 40. El feto está ya desarrollado hacia las 28 semanas, pues los nacidos después de ellas pueden sobrevivir.
En esta etapa el ser humano está sol1letido a la acción de su peculiar entorno, el útero materno. Recibirá influencias a través de la sangre, el sistema nervioso de la madre, de la nutrición de la misma, de las enfermedades que padezca o haya padecido, de los cambios hormonales del consumo de fármacos, tabaco o alcohol de la progenitora, que pueden dañar tanto a la madre como al feto. Sobre todo en el perío­do fetal ya recibe la influencia del medio ambiente en mayor grado y por eso es necesario darle un ambiente propicio.

. El período neonatal
Cuando nacen, los niños no se asemejan a los de los anuncios de las revistas. Gene­ralmente están arrugados, tienen la cabeza deforme y una nariz aplastada, como resultado de su viaje a través del canal del parto, y su cuerpo puede estar recubierto de un suave vello llamado lanugo. Todo esto cambia durante el período neonatal, tiempo de transición desde la vida en el útero a una existencia independiente. Todos los sistemas del recién nacido, circulatorio, respiratorio, gastrointestinal y de regula­ción de la temperatura, se ajustan para funcionar independientemente, sin ayuda de los sistemas maternos. Estos recién nacidos son sorprendentemente competentes; pueden utilizar todos sus sentidos y exhiben gran variedad de respuestas especiali­zadas.

. Período de lactancia
Es la parte de la vida en que es necesario esa forma de nutrición primera y esencial, exclusiva de los mamíferos, por medio de la leche segregada por la glándula mamaria y suministrada por la madre. En la especie humana comienza a las 24 horas de nacimiento, prolongándose hasta los 4 meses y medio, en que debe comenzar el destete. Cuando esto no es posible se la sustituye con la leche vitaminizada que expenden las farmacias. Modernamente se entiende por lactancia un período más prolongado que llega hasta el año y en el que sigue siendo la alimentación básica la leche, pero combinada, a partir de los cuatro meses y medio, con otros alimentos. En cualquier caso, es importante mantener el contacto físico del bebé con la madre, ya que este contacto se revela fundamental para que el niño adquiera una seguridad afectiva de saberse querido y protegido.

. La infancia
En esta etapa tanto el crecimiento como el desarrollo motor están profundamente afec­tados por la maduración. Durante los tres primeros años de vida el niño crece más rápidamente que en ninguna otra época de su vida. Este mismo crecimiento irá en descenso hasta que el niño alcance el período anterior a la pubertad, alrededor de los 12 años. El niño aprende desde el primer día, según investigaciones recientes. Realiza rápido progresos en el uso de la memoria. Utiliza también, espontáneamente, el repaso como una estrategia de memorización y el agrupamiento y fraccionamiento.
De acuerdo a cómo el individuo resuelva cada crisis, afectará o no su personalidad. Las características distintivas de las cuatro etapas de la infancia son:
a) Confianza-básica frente a desconfianza básica (hasta los 12 meses).
b) Autonomía frente a vergüenza y duda (18 meses 3 años).
c) Iniciativa frente a culpa (3 a 6 años).
d) Laboriosidad frente a inferioridad)6 a 12 años).
En la primera etapa comprendida entre el nacimiento y los 12 meses aparecen los primeros actos reflejos, el movimiento espontáneo e indiferenciado, las reacciones emocionales de agitación y e citación indiscriminadas. La vida orgánica alcanza un marcado predomino sobre la psíquica.
En los primeros años de vida se va ejercitando la capacidad de hablar y de pensar hasta llegar a poderse comunicar fácilmente.
A los tres años, cuando el menor ha aprendido a andar y a alimentarse por sí mismo, va adiestrándose en el manejo de las manos. La vida psíquica adquiere para entonces tanta importancia como la orgánica. Aparece la curiosidad y la imaginación constructiva, la aten­ción se hace voluntaria, pero se dirige sobre todo a las creaciones de su fantasía infantil. Surge la vida moral y una incipiente personalidad.
Son estimuladas poderosamente sus funciones cognoscitivas de percepción, memoria, ra­zonamiento.
- Desarrolla su pensamiento lógico y controla su imaginación. La curiosidad se afirma en determinados objetos.
- Se vuelve más objetivo. Es la edad en que se pasa gradualmente del círculo familiar al social.
- Entre los 11 y los 12 años, según Piaget, es capaz de razonar sobre las relaciones objetivas (agrupación, asociación, ordenamiento, complejidad, semejanza, diferencia, etc., entre objetos) y de realizar las operaciones concretas.

. La adolescencia
Comprendida aproximadamente entre los 12 ó 14 y los 18 ó 20 años. Es una etapa decisiva para la formación de la personalidad. Se inicia con la pubertad, una etapa de transición entre la niñez y la adolescencia.
La pubertad se presenta entre los 11, 12 Y los 14 años y está caracterizada por:
a) Crecimiento de los vellos.
b) La aparición de las funciones sexuales.
c) Se produce un cambio acelerado en la talla y peso.
d) Se produce el cambio de la voz.

La adolescencia muestra las siguientes características:
a) El descubrimiento del mundo del yo.
b) La vida sentimental se hace muy intensa.
c) Hay preocupación progresiva por el futuro (prospección).
d) Comienza a sentirse la fuerza de los valores o ideales.
e) Surge el impulso de realización.
f) Surge el anhelo de independencia.
g) La fantasía se desarrolla dirigiéndose hacia el propio mundo interno.
Estos cambios, de orden orgánico y psicológico, pueden ocasionar serios problemas de desajuste en el adolescente con respecto a sí mismo, a sus padres y al medio social y cultural en que vive.

. La juventud
Comprendida entre los 20 y los 35 años, se la considera como la mejor época para el aprendizaje intelectual, dado que el pensar ha logrado frenar los excesos de la fantasía y es capaz de dirigirse objetivamente a la realidad, y captarla tal como es. Es la etapa de la afirmación de la responsabilidad. La personalidad ya está definida.

. La adultez
Comprendida entre los 25 y los 60 años. En esta etapa el individuo normal alcanza la plenitud de su evolución biológica y psíquica. Su personalidad y su carácter se presen­tan firmes y seguros. El adulto se caracteriza sobre todo por su madurez emocional, porque su vida se orienta generalmente al trabajo y a la búsqueda del bienestar personal y familiar.

. La senectud
Comienza aproximadamente a los 60 años. Son características de esta etapa:
a) La creciente disminución de la actividad física y como consecuencia de ella la mental.
b) El individuo va perdiendo el interés por las cosas de la vida presente y va viviendo más en función del pasado.
c) Se van modificando los rasgos del carácter. Si bien es cierto, que se producen alteraciones sensoriales, de voluntad y emocionales, se mantiene, sin embargo, la madurez reflexiva.
d) En los individuos especialmente dotados, la ancianidad es una etapa de gran comprensión, equilibrio y productividad.


LOS SUPUESTOS DE LOS CUALES SE PARTE PARA DEFINIR
QUE SÍ SE PUEDE SER COMPETENTE EN LA VEJEZ

Los factores ambientales, físicos, culturales y sociales juegan un rol importante en la con­ducta y en la salud de las personas a lo largo de su vida y más específicamente en edades avanzadas, así pues empecemos por dar un mejor ambiente a los viejos para que ellos, no se preocupen de ello y puedan utilizar sus energías en pos de acción dentro de sus posibi­lidades y habilidades:
. Si durante la vejez el ser humano experimenta una serie de situaciones difíciles o nue­vas dependen de nosotros el facilitar el camino a la adaptación de ellos a estas situa­ciones.
.Si partimos de un punto de vista optimista la vejez la debemos ver como un reto para que se desarrollen nuevas potencialidades o entrenamientos que estén dentro de sus limitantes.
. Por lo que debemos de hablar en términos preventivos, educativos y en su caso de tratamiento para que así se sientan útiles a sí mismos y al resto de la comunidad.
. Convencer a la sociedad que sino respeta y potencializa a sus viejos es sinónimo que negamos una etapa de nosotros mismos. Después de lo anterior mencionado la ciencia tiene el reto de alargar la vida pero con la CALIDAD suficiente para no temer a ser viejos. La sociedad debe conllevar a los individuos competentemente durante todos sus ciclos vitales por lo que deberá reprogramarse para entender que el viejo puede ser útil, sabio y competente hasta en una sociedad secundaria como la nuestra.

Nota…
Es en la infancia y la niñez donde la noción de estadio ha tenido su ámbito de mayor aplicación. Muchos autores como Freud, Piaget, Gessell, Wallon y Erikson etc., han hecho uso de categorías descriptivas para estas fases, resultando todas ellas en conjunto muy heterogéneas entre sí.

PIAGET
Piaget señala cuatro períodos o estadios del desarrollo intelectual del niño.

1. ° PERÍODO SENSOMOTRIZ
Avanza del nacimiento al año y medio o dos años de vida. Piaget le llama así a este período porque el recién nacido cuenta sólo con los esquemas senso-motrices congé­nitos, como son los primeros reflejos o instintos. Poco a poco esos esquemas se van coordinando de tal forma hasta construir la organización advertida elemental propia de los animales, y que después se va modificando y perfeccionando. En este período. el recién nacido se va diferenciando progresivamente de los objetos que le rodean, por el procedimiento de irlos definiendo, de tal forma que sus objetos lleguen a cobrar una identidad propia por si mismos aunque estos cambien de aspecto, lugar y tiempo.

2. ° PERÍODO DEL PENSAMIENTO PREOPERACIONAL
Comprende de los dos a los siete años. Este período consta de dos fases: la fase preoperacional tal (o llamada también derepresel1tación) y la fase intuitiva. La fase preoperacional abarca de los dos a los cuatro primeros años del niño. En esta fase, el niño mantiene una postura egocéntrica, que le incapacita para adoptar el mismo punto de vista de los demás. También en esta fase, la manera de categorizar los objetos se efectúa globalmente, basándose en una exagerada generalización de los caracteres más sobresalientes. La fase intuitiva se prolonga hasta los siete años, y se caracteriza porque el niño es capaz de pensar las cosas a través del establecimiento de clases y relaciones, y del uso de números, pero todo ello de forma intuitiva, sin tener conciencia del procedimiento empleado. En este período, el niño desarrolla primero la capacidad de conservación de la sustancia, luego desarrolla la capacidad de la conservación de la masa, y posteriormente la del peso y la del volumen. Piaget señala que el paso del período sensomotriz a este segundo período se produce fundamentalmente a través de la imitación, que de forma individualizada el niño asume, y que produce la llamada imagen mental, en la que tiene n gran papel el lengua/e.

3. ° PERÍODO OPERATORÍO CONCRETO
Comprende de los siete a los once años. Este período ha sido considerado algunas veces como una fase del anterior. En él, el niño hace uso de algunas comparaciones lógicas, como por ejemplo: la reversibilidad y la seriación. La adquisición de estas ope­raciones lógicas surge de una repetición de interacciones concretas con las cosas, aclarando que la adquisición de estas operaciones se refieren solo a objetos reales. Con esa adquisición de las operaciones concretas, se produce una serie de modifica­ciones en las concepciones que el niño tiene sobre las nociones de cantidad, espacio y tiempo y abre paso en la mente del niño a las operaciones formales que rematan su desarrollo intelectual.

4. ° PERÍODO DE OPERACIONES FORMALES
Este último período en el desarrollo intelectual del niño abarca de los once o doce años a los quince años aproximadamente. En este período los niños comienzan a dominar las relaciones de proporcionalidad y conservación. A su vez, sistematizan las operaciones concretas del anterior período, y desarrollan las llamadas operaciones for­males, las cuales no sólo se refieren a objetos reales como la anterior, sino también a todos los objetivos posibles. Con estas operaciones y con el dominio del lenguaje que poseen en esta edad, son capaces de acceder al pensamiento abstracto, abriéndoles las posibilidades perfectivas y críticas que facilitan la razón. A modo de resumen, para Piaget todo el proceso de desarrollo de la inteligencia está en un proceso de estimulación entre los dos aspectos de la adaptación, que son: la asimilación y la acomodación.

WALLON
Seis son los estadios que propone Wallon en su estudio:

1. ° ESTADIO IMPULSIVO
Abarca desde el nacimiento hasta los cinco o seis meses. Este es el período que Wallon llamaría, de la actividad preconsciente, al no existir todavía un ser psíquico completo. No hay coordinación clara de los movimientos de los niños en este período, y el tipo de movimientos que se dan fundamentalmente son impulsivos y sin sentido. En este esta­dio todavía no están diferenciadas las funciones de los músculos, es decir, la función tónica (que indica el nivel de tensión y postura) y la función clónica (de contracción ­extensión de un músculo). Los factores principales de este estadio son la maduración de la sensibilidad y el entorno humano, ya que ayudan al desarrollo de diferentes for­mas expresivas y esto es precisamente lo que dará paso al siguiente estadio.

2. ° ESTADIO EMOCIONAL
Empieza a los seis meses y termina al final del primer año. La emoción en este período es dominante en el niño tiene su base en las diferenciaciones del tono muscular, que hace posible las relaciones y las posturas. Para Wallon, la emoción cumple tres funcio­nes importantes: a) Al ser la emoción un mundo primitivo de comunicación permite al niño él contacto con el mundo humano y por tanto la sociedad. b) Posibilita la aparición de la conciencia de sí mismo, en la medida en que éste es capaz de expresar sus necesidades en las emociones y de captar aptos demás, según expresen, sus necesida­des emocionales. El paso según Wallon, de este estadio emocional, en donde predomi­na la actividad tónica, a otro estadio de actividad más relacional es debido a la aparición de lo que él llama reflejo de orientación.

3. ° ESTADIO SENSOMOTOR y PROYECTIVO
Abarca del primero al tercer año. Este es el período más complejo. En él, la actividad del niño se orienta hacia el mundo exterior, y con ello a la comprensión de todo lo que le rodea. Se produce en el niño un mecanismo de exploración que le permite identificar y localizar objetos. El lenguaje aparece alrededor de los doce o catorce meses, a través de la imitación, con él, enriquece su propia comunicación con los demás (que antes era exclusivamente emocional). También en este período se produce el proceso de andar en el niño, el cual incrementa su capacidad de investigación y de búsqueda. Aunque el niño puede conocer y explorar en esta edad, no puede depender todavía de sí mismo y se siente incapaz de manejarse por sí sol9, cosa que se resolverá a partir de los tres años con el paso al siguiente estadio.

4. ° ESTADIO DEL PERSONALISMO
Comprende de 16s tres a los seis años. En este estadio se produce la consolidación (aunque no definitiva) de la personalidad del niño. Presenta una oposición hacia las personas que le rodean, debido al deseo de ser distinto y de manifestar su propio yo. A partir de los tres años toma conciencia de que él tiene un cuerpo propio y distinto a los demás, con expresiones y emociones propias, las cuales quiere hacerlas valer, y por eso se opone a los demás, de aquí la conducta de oposición. Este comportamiento de oposición tiende a repetirse en la adolescencia, ya que los orígenes de ambas etapas son parecidos. Resumiendo, en este estadio el niño toma conciencia de su yo personal y de su propio cuerpo, situándole en un estadio de autonomía y autoafirmación, nece­sario para que el niño siente las bases de su futura independencia.

5. ° ESTADIO CATEGORIAL
De los seis a los once años. Este estadio está marcado por el significativo, avance en el conocimiento y explicación de las cosas. Se producen las construcciones de la catego­ría de la inteligencia por medio del pensamiento categorial. Se dan dos tareas primor­diales en este período: la identificación de los objetos por medio de cuadros represen­tativos. Y la explicación de la existencia de esos objetos, por medio de relaciones .de espacio, tiempo y casualidad. En el desarrollo del pensamiento categorial, se diferen­cian dos fases: 1 fase (de 6 a 9 años). En la cual el niño enuncia o nombra las cosas, y luego se da cuenta de las relaciones que hay entre esas cosas. 2 fase (de 9 a 12 años). Se pasa de una situación de definición (que es la primera fase) a una situación de clasificación. El niño en esta fase clasifica los objetos que antes había enunciado, y los clasifica según distintas categorías.

6. ° ESTADIO DE LA ADOLESCENCIA
Se caracteriza por una capacidad de conocimiento altamente desarrollada y, por otro lado, se caracteriza por una inmadurez afectiva y de personalidad, lo cual produce un conflicto, que debe ser superado para un normal desarrollo de la personalidad. La ado­lescencia es un momento de cambio a todos los niveles; apunta este cambio hacia la integración de los conocimientos en su vida, hacia la autonomía y hacia lo que llamaría­mos el sentimiento de responsabilidad.

ERIKSON
El sistema de clasificación del desarrollo formulado por Erikson, que es un psicoanalista norteamericano, se basa en los aspectos psicosociales del proceso evolutivo humano.
Para él, la personalidad del individuo nace de la relación entre las expectativas personales y las limitaciones del ambiente cultural. Para Erikson, la vida gira en torno a la persona y el medio. Así, cada etapa es un avance, un estancamiento o una regresión con respecto a las otras etapas. Establece ocho etapas o estadios en el desarrollo psicosocial de una persona:

PRIMER AÑO
Es la llamada etapa del bebé, en ella se establecen las relaciones psicológicas con la ma­dre, y de estas relaciones surgen las actitudes básicas de confianza o desconfianza.

SEGUNDO AÑO
En esta etapa las relaciones del niño se amplían a ambos padres, dando lugar a la forma­ción de las estructuras de autonomía y dominio de sí mismo, o de inseguridad y conformis­mo, según sea esa la relación con los padres.

TERCER A QUINTO AÑO
Las relaciones del niño se amplían hasta la denominada familia básica. En esta etapa se fomenta la iniciativa o los sentimientos de culpabilidad. Posee una autonomía espontánea y deliberada.

SEXTO A DUODÉCIMO AÑO (PUBERTAD)
El ámbito de las relaciones interpersonales del niño se amplía en la escuela y en la vecin­dad. Surgen en él las ideas de competición y de cooperación con los demás, así como los sentimientos de superioridad o inferioridad.

ADOLESCENCIA
Las pandillas y los líderes influyen notablemente en la consolidación de la propia identidad personal de este período. Se buscan ídolos a los cuales imitar, y como consecuencia de I esta imitación, se producen en el adolescente sentimientos de integración o de marginación. 1

PRIMERA JUVENTUD
Este es un período crítico de la relación social, ya que para él se pasa a un nivel más diferenciado, donde el amor y la amistad, la solidaridad y el aislamiento se manifiestan según el grado de madurez alcanzado. En este período se busca la relación íntima con la pareja, con la que se busca la propia identidad, y se desarrolla la capacidad de amar.

JUVENTUD Y PRIMERA MADUREZ
El trabajo y la familia son los puntos cruciales de esta etapa, en la cual se forman compor­tamientos de producción y de protección hacia la familia, desembocando en actitudes altruistas o por el contrario en actitudes egocéntricas.

ADULTEZ (O FINAL DE LA MADUREZ)
Al sentir al hombre agotar sus propias posibilidades vitales, éste adopta una postura de integridad personal y autorrealización; o bien por el contrario, una postura de insensatez, desesperación o deshonestidad. Con estas posturas se cierra el ciclo del proceso psicosocial del hombre, según Erikson.

No hay comentarios: