martes, 8 de enero de 2008

PENSAMIENTO Y LENGUAJE del "Compendio de Psicología...."

PENSAMIENTO Y LENGUAJE
El pensamiento es la mediación simbólica entre la presentación de los estímulos y las respuestas que se dan.
El pensamiento se expresa a través del lenguaje, pero no se conduce con él; pues, tienen naturalezas diferentes.
El lenguaje es un sistema de signos por medio de los cuales se expresa pensamientos, estados afectivos, exigencias, órdenes, deseos, preguntas. El lenguaje pertenece al ámbito de la enunciación y el pensamiento al de la representación.
Los signos más importantes del lenguaje son las palabras: una palabra puede expresar diversos pensamientos como sucede con las palabras homónimas. Pero, también a la in­versa: un pensamiento puede ser expresado por distintas palabras.
Existe, pues, entre pensamiento y lenguaje una estrecha relación; ya que, por lo general, no existen auténticos pensamientos sin su respectiva expresión verbal. La palabra, primero contiene al pensamiento y luego lo comunica.

Pensamiento
El pensar es aquel proceso cognoscitivo que permite representar de un modo general y abstracto los objetos del mundo bajo la forma de concepto, juicios y raciocinios. El pensar es el proceso que elabora pensamientos mediante relaciones de significados (lenguaje) como semejanzas, diferencias, causalidad, etc.

FORMAS DEL PENSAR
El conceptuar
: es la representación de un objeto en general mediante la abstracción y la generalización.
Abstracción: capacidad selectiva de las propiedades de un objeto que las distingue de otros.
Generalización: asignación de propiedades abstraídas comunes a todos aquellos obje­tos que conforman el mismo género.
Ejemplo:
Abstracciónº(raza; tamaño; color; destreza;...)ºConcepto: PERRO
Generalizaciónº(todo aquel que reúne estas propiedades estará dentro de la extensión de significado de perro)
El juzgar: permite elaborar juicios los cuales relacionan dos o más conceptos de los cuales se determinará su verdad o falsedad. Ejemplo: El perro es un animal carnívoro.
El razonar: permite elaborar raciocinios estableciendo una conclusión mediante la relación de uno o más juicios o premisas.
Puede ser:
Deducción: es concluir, de lo general a lo específico.
Ejemplo: Todos los varones son inteligentes.
Algunos presentes son varones.
Luego, algunos presentes son inteligentes
Inducción: es concluir de lo específico a lo general.
Ejemplo: El cobre se dilata con el calor, el bronce se dilata con el calor, ...todos ellos son metales, luego, los metales se dilatan con el calor.

ESTRATEGIAS DE OPERACIONES DEL PENSAR
Permiten al hombre conocer la realidad y ser los elementos cognitivos de las formas del pensar: abstracción, generalización, análisis, síntesis, comparación, comprensión, aplica­ción y evaluación.

PENSAMIENTO Y CREATIVIDAD
La creatividad es aquel arte que descubre nuevas relaciones que irrumpen los parámetros que tenemos del mundo, formando combinaciones nuevas con elementos viejos.
Kohler, gestáltico, durante la I Guerra Mundial en Tenerife - España se estudia la inteligencia para la solución de problemas, con el chimpancé Sultán, abarcando las siguientes etapas:
1. La preparación: recopilación de datos que permitirán hacer el planteamiento del pro­blema.
2. La incubación: tanteo que se realiza sobre los datos para establecer hipótesis resoluti­vas (supuestos), es decir, la meditación del problema.
3. La inspiración: discriminar" luego del tanteo la solución del problema el cual se avizora con un sentido lógico de las relaciones (eureka).
4. La verificación: demostrar en la práctica el producto de la inspiración.

ANOMALIAS DEL PENSAMIENTO
Son: pensamiento fantástico, fuga de ideas, pensamiento inhibido, pensamiento prolijo, pensamiento compulsivo, pensamiento oligofrénico, pensamiento demencial, pensamiento embrollado, pensamiento esquizofrénico, ideas sobrevaloradas y pensamiento delusional.

Lenguaje
Sistema de comunicación específicamente humano por su carácter simbólico y convencio­nal, que se complementa con la comunicación no verbal y los contenidos psicosociales de la palabra.

FUNCIONES
A) Comunicacional: permite transmitir mensajes, lo que implica el ser denominativo y predicativo.
B) Motivacional: puede generar reacciones emocionales o afectivas que predispongan a una actividad.
C) Reguladora
Fuente psicológica
- Factor social: culturalismo histórico: el habla es concebida como una actividad inserta en el sistema de acciones sociales. Adquirir el lenguaje es pasar del habla al lenguaje interno; este último es el significado de pensar.
- Factor mental: constructivismo cognitivo: la Propuesta de Piaget es que el lenguaje es componente de la función simbólica y depende del desarrollo cognitivo a partir de las combinaciones sensomotrices infantiles, y se subordina su funcionamiento a las condi­ciones operatorias del sujeto.
- Factor interactivo: psicolingüística mediacional, Osgood define al lenguaje como un proceso de presentación mediacional vocal, por el que se constituyen respuestas livia­nas (r m) producto de la fragmentación de respuestas pesadas (Rp):
Los fragmentos de respuesta mediarán entre' nuevos estímulos-signo (Es) y las res­puestas pesadas a las que pertenecieron: Es - rm - em - Rp

FUNCIÓN SEMIÓTICA DE LENGUAJE (PIAGET)
Concepto: el lenguaje, desde la perspectiva semiótica, es un proceso de articulación entre los componentes figurativos y las acciones (enectivas y operativas del sistema cognitivo). Los componentes figurativos son los significantes y las acciones los significados.

FUNCIÓN COMUNICACIONAL DEL LENGUAJE (JAKOBSON)
Concepto: siguiendo a Jakobson en el proceso comunicacional se pueden dar seis tipos diferentes de funciones en dependencia de acentuaciones de unos de sus componentes. Los componentes del acto comunicativo son: emisor, receptor, contexto, código, mensaje y canal.

FUNCIÓN REGULATORIA DEL LENGUAJE (LURIA)
Concepto: la acción humana requiere de un proceso de regulación para su control e inte­gración. La actividad exige un sistema funcional que conserve la movilidad entre sus partes. Una tarea y un resultado constante o invariable en su discurso; mecanismos variables d ejecución y mecanismos correctores de las desviaciones tarea resultado.

FUNCIÓN ARGUMENTATIVA DEL LENGUAJE (PIAGET)
Concepto: la proposición es el elemento común a todas las perífrasis. no literales expresa­das respecto a una oración (Bradsford). La función argumentativa despliega los contenidos de verdad y falsedad implicados en la proposición y establece las condiciones de su verosi­militud. Pero este es el punto de llegada, para alcanzarlo, el recorrido en el desarrollo con­siste en confrontar nuestro discurso con el d otros. Esa apertura progresiva al discurso de otros y a sus consecuencias lógicas sobre el propio, culminará en la crítica (cuyo sustrato es la lógica), función que se orienta a obtener conocimiento por supresión cooperativa de erro­res. El pensamiento crítico y metódico es el pensamiento de la ciencia.
ETAPAS ARGUMENTATIVAS. .
1. Primera etapa: autista (O - 2, años). Piaget define el lenguaje autista como el aún no adaptado socialmente, sin diferenciación sujeto-objeto, sin conciencia clara y con im­pulso lúdico; el lenguaje es aquí una pura combinatoria de esquemas eneactivos que complementan y prolongan las expansiones sensoriomotrices. A los 18 meses sólo un 26% de sus verbalizaciones son identificables.
2. Segunda etapa: egocéntrico (2 - 7 años). El niño presenta una porción significativa d lenguaje consistente en un parloteo para sí solo, sin ubicarse ante un interlocutor e interactuar con él. Tiene tres formas: monólogo, monólogo colectivo y repetición ecolálica.
3. Tercera etapa: socializado (7 -12 años). Estructura información adaptada en el marco de órdenes, preguntas y respuestas, tiene en cuenta las condiciones del interlocutor y puede ponerse en sus perspectivas, pero aún está limitado por la situación local con­creta y la literalidad en el manejo de los contenidos del mensaje.
4. Cuarta etapa: crítico (12 -15 años). Se despliega una toma de posición lingüística que no sólo tiene en cuenta a los interlocutores, sino que pueda asumir hipótesis y princi­pios como nuevas perspectivas abstractas de interacción.

ISOCRONÍA FUNCIONAL DEL LENGUAJE
Las etapas por las que atraviesan los niños en el desarrollo funcional del lenguaje mantie­nen un isocronismo, que desde nuestra visión, está regulado por el desarrollo de los proce­sos de pensamiento.

Nota…
El lenguaje y el pensamiento son eventos que se encuentran relacionados entre sí. La habilidad de los niños para manejar conceptos se relaciona con su desarrollo del lenguaje, De hecho, los niños que pueden verbalizar relaciones tales como «más cerca que» o «más grande que», son más capa­ces de tratar problemas que involucren relaciones entre los estímulos, que aquellos niños que aún no pueden verbalizar dichas relaciones.
Sin embargo, el lenguaje no parece ser esencia/ para los procesos mentales complejos, a pesar del hecho de que facilite la solución de problemas. Por ejemplo, los niños sordos, que tienen deficiencias en el lenguaje, son capaces de manejar muchos conceptos. Así, aunque el lenguaje sea un factor que facilite el pensamiento en sentido estricto, no parece ser esencial para el desarrollo de las capacidades cognoscitivas. Como se ha señalado, esto se debe a que los niños sordos pueden desarrollar otras formas de comunicación, al adquirir sistemas de símbolos diferentes, a aquellos empleados en el lenguaje convencional.
El intento más explícito para relacionar el lenguaje con el pensamiento se observa en la hipótesis de la relatívídad lingüística desarrollada por Benjamín Whorf, La hipótesis de Whorf establece que la estructura del lenguaje que emplea una persona origina que conciba el mundo de una manera particular, diferente de aq ella persona que emplea un lenguaje distinto. Esto significa simple­mente que el lenguaje de una persona impone una concepción del mundo determinada. Posible­mente, los procesos cognoscitivos en algo resultan afectados de una manera .inevitable debido a la estructura del lenguaje.
Se hace hincapié en el concepto de relatividad lingüística ya que se supone enfatizada a que el pensamiento es relativo al lenguaje particular empleado.
Las diferencias de vocabulario son un ejemplo de la forma como el lenguaje se relaciona posiblemente con el pensamiento. Por ejemplo, los esquimales tienen varias palabras diferentes para nombrar a la nieve, dependiendo esto de sus características, mientras que en el español solo se usa una palabra. Los esquiadores obviamente distinguen, los diferentes tipos de nieve. Algunas culturas tienen muchas palabras para designar algunos colores, otras tienen solo unas cuantas. Para Whorl, el rango de palabras o nombres que se tenga disponible influye en el rango de actividades cognoscitivas de las personas; Si una persona tiene algunas palabras descriptivas diferentes que pueda aplicara un rango de eventos, posiblemente será capaz de pensar en estos eventos de una manera más amplia que aquella persona que solo tenga unas cuantas palabras. Hay dos versiones de la hipótesis de Whorf. La versión fuerte hace hincapié en el hecho de que el lenguaje incluye invariablemente en el pensamiento, mientras que la versión débil enfatiza que el lenguaje afecta al pensamiento cuando una tarea particular depende directamente de las propie­dades del sistema de lenguaje. Existe muy poco apoyo de la versión fuerte de la hipótesis pero la versión débil dispone ya de un apoyo considerable.

ANOMALÍAS DEL LENGUAJE
Dislalia: trastorno de la emisión de la voz con anomalía en los órganos externos del habla.
Dislexia: incapacidad para leer comprensiblemente, independiente de lesión cerebral.

Desarrollo del pensamiento y lenguaje
El psicólogo suizo Jean Piaget, haciendo el uso del método genético longitudinal, plantea su teoría acerca del desarrollo del pensamiento. Sostiene que el pensamiento sigue un desarrollo progresivo en diversos estadios, donde paulatinamente se va estructurando y organizando los procesos y operaciones del pensamiento.

NOCIONES BÁSICAS
.ESTADIOS:
Características homogéneas de organización en sus aspectos motor, afectivo y cognitivo que involucra un determinado período de tiempo.
.ESQUEMA MENTAL:
Es un sistema de acciones y operaciones mentales que caracterizan la forma como se representa la realidad del sujeto en un determinado estadio.
. FUNCIONES INVARIABLES:
Son mecanismos constantes que se presentan a lo largo del desarrollo del pensamien­to, entre ellos se encuentran:

a) Organización
Se, establece que toda acción del pensamiento, ya sea simple o compleja com­prende un sistema de relaciones de elementos los cuales se relacionan entre sí de manera coherente y ordenada.

b) Adaptación
Es el esfuerzo cognoscitivo del sujeto para hallar un equilibrio entre el mismo y su ambiente y ello depende de dos procesos interrelacionales concebidos por aquel:
. Asimilación. Es un mecanismo constante a través del cual el sujeto incorpora nuevas informaciones de su entorno, a su esquema mental.
Ejemplo: el infante que conoce a un perro, luego cuando ve a otros animales que tienen cuatro patas, los llama perro.
. Acomodación. Reorganización del esquema mental a partir de las nuevas informaciones asimiladas.
Ejemplo: cuando a una niña le mencionamos que un pingüino es un ave, aco­moda su concepto de ave que antes manejaba.

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

ESTADIO SENSOMOTOR (O - 2 años)
. Piaget supone que el niño nace como un organismo biológico provisto de una serie de reflejos (succión, prehensión, visión, etc.).
. Sobre la base de los reflejos aparecen las primeras acciones voluntarias.
. Al inicio no hay conciercia del objeto.
. Al final del estadio logra la permanencia del objeto (un objeto existe a pesar de que no está presente en el campo visual) y la coordinación de sus esquemas sensoriales y motrices sobre los objetos.
. Existe imitación con presencia del modelo.

ESTADIO PREOPERACIONAL (2 - 7 años)
Llamado así porque el niño todavía no logra la formación de operaciones lógico-matemáti­cas. Se subdivide en dos subestadios:
A) Simbólico (2 - 4 ½ años)
La función simbólica o sea la capacidad del infante para usar símbolos como las pala­bras para representar personas, lugares y objetos va a permitir la aparición progresiva del lenguaje. Aparece el monólogo colectivo.
Presenta las siguientes características:
. Imitación diferida: posibilidad del infante de interiorizar un conjunto de actos y poder reproducirlos posteriormente, sin la presencia del modelo
. Pensamiento egocéntrico: incapacidad de pensar y colocarse en el punto de vista de los demás, el contenido del pensamiento del niño es fundamentalmente preconceptual percibe sus mundos físico y social según la experiencia que ha tenido de ellos.
Esta visión limitada de las cosas lo lleva al supuesto de que todos piensan como él y lo G9mprenden, sin que él deba esforzarse por argumentar sus pensamientos y sentimientos. Expresándose en las siguientes formas:
. Animismo infantil: tendencia del infante a considerar generalmente las cosas inanimadas como vivos, dotados de intención y de conciencia.
Ejemplo: cuando el infante se choca con cualquier objeto, luego le dice «malo» por haberlo golpeado.
. Artificialismo: tendencia del infante a creer en las cosas que han sido construidas por el hombre.
Ejemplo:
Papá: Dime Carlitos, quien creó los peces.
Carlitos: Ah, ya sé, los peces los creó el pescador.
. Finalismo: las actividades que realiza el infante están destinadas a satisfacer sus propias necesidades considerando además que los fenómenos naturales se en­cuentran a su servicio.
Ejemplo: el Sol sale para que me abrigue.
B) Intuitivo (4 ½ - 7 años)
En este subestadio el infante se guía más por las apariencias externas y superficiales de los objetos. Aún el pensamiento infantil sigue dominando por el egocentrismo y la representación, pero presencia aún otras características:
. Centración: es la fijación del infante en una sola característica o propiedad de un objeto, sin atender a los demás.

ESTADIO OPERATORIO CONCRETO (7 -11 años)
. Desplazamiento de la fantasía por un pensamiento más concreto.
Orientado a problemas que requieran de soluciones lógicas, sin llegar a la abstracción formal que se logra en la siguiente etapa.
. Pensamiento reversible
Se da ante la posibilidad de invertir una operación para regresar a su estado inicial. 7+3 = 15-5
. Operaciones lógicas simples
- Clasificación
Agrupar objetos bajo ciertos criterios o características.
- Seriación
Ordenar objetos de acuerdo al piso, tamaño, complejidad, etc.
- Conservación
Es mantener la cualidad física de los objetos a pesar de aparentes cambios en tamaño, peso, volumen, etc.

. Razonar inductivo
Parte de premisas particulares para llegar a una conclusión.

ESTADIO OPERATORIO FORMAL (11 -14 ó más años)
. Pensar lógico abstracto
Sus intereses cognitivos incluyen también temas de alto contenido abstracto por ejem­plo: meditaciones filosóficas.
. Pensar hipotético deductivo
Puede partir de hipótesis o conjeturas para llegar a conclusiones.
. Mayor abstracción
El número de conceptos aumenta y estos no se refieren exclusivamente a situaciones tangibles sino que abarcan la comprensión de situaciones de mayor complejidad.

Solución de problemas
Se trata de un proceso cognoscitivo que se expresa en situaciones problemáticas. Los pro­cedimientos de solución de problemas se denominan estrategias. Se puede solucionar un problema mecánicamente (por ensayo y error o práctica rutinaria de aplicar reglas), pero a menos que s recurra a la computadora estas soluciones por lo regular no son eficientes. En la solución por comprensión se comienza por el descubrimiento de las propiedades generales de una respuesta, por lo regular. Luego vienen las diversas alternativas de las soluciones funcionales. Una estrategia ideal es el procedimiento heurístico general, que limita ell1úmero de soluciones que se debe probar. Existen casos en que la comprensión lleva a una solución rápida cuando se presenta en insight.
La solución de problemas puede revestir el siguiente procedimiento: Conciencia de la solución del problema.
. Obtención de la información.
. Planteamiento de la hipótesis. Prueba dé la hipótesis.
. Elaboración o reajuste de la solución.

¡Recuerde!
Es el pensamiento la manipulación de representaciones internas de estímulos o situacio­nes externas. Las representaciones están constituidas por imágenes, conceptos y len­guaje o símbolos.
Pensar es combinar imágenes o ideas para obtener otras ideas. En algunos casos, con el fin de dar solución a una situación o problema práctico; en otros, para explicamos de alguna manera las cosas, es decir, con un fin teórico. El pensar humano se presenta en dos formas: racional y no-racional, cada una de estas formas tiene a su vez sus propias formas y estrategias.
Mediante el pensamiento sé forman imágenes generales porque se refiere a la totalidad de los objetos similares; pueden referirse a entes abstractos que carecen de naturaleza física; ahí lo eterno, lo infinito son pensados, ya no recurre a preceptos sino a conceptos. El pensamiento formas representaciones generales y abstractas de los objetos y fenó­menos de la realidad, por lo general.
Cuando el pensamiento forma una imagen generalizada restituye apariencia figurativa de los objetos o acontecimientos. Estas imágenes participan en la solución de proble­mas. Casi todos tenemos imágenes internas. Las imágenes pueden ser almacenadas o ser creadas. Inclusive, pueden ser éstas tridimensionales, rotadas en el espacio y con variaciones en su tamaño.

El concepto es una idea generalizada de un conjunto de objetos o acontecimientos. Consiste en apropiarse de las características esenciales de los objetos para poderlos simbolizar. La formación de conceptos se basaría en estados positivos y negativos, o en el aprendizaje de algunas reglas. En general, para identificar un concepto se recurre a prototipos, o modelos generales de un concepto determinado. Se entiende por prototipo el mejor ejemplo de cada concepto, así por ejemplo del concepto mamífero, sería vaca y delfín sería uno alejado. La formación de los conceptos se inicia en la primera infancia, pero las funciones intelectuales de combinación específica forman la base psicológica del proceso de formación del concepto, maduran, toman forma y se desarrollan en la pubertad. En la adolescencia no solo el pensamiento se hace lógico abstracto, sino que el lenguaje domina en todos los campos de la cultura.
. El pensar racional
Se caracteriza por usar conceptos y está regido por los principios y leyes de la lógi­ca, entre los cuales están:
a) El principio de no contradicción. Según el cual es imposible que una cosa sea y no sea a la vez.
b) El principio de causalidad. Según el cual todo efecto tiene una causa determi­nante, o toda causa genera un efecto.
c) El principio de la relación del todo y las partes. Por el cual el todo es el, conjunto de las partes, y las partes son miembros del todo, o que el todo es mayor que las partes.

. El pensar no racional
Se caracteriza por llegar a pensamientos que no están basados en los principios lógi­cos (racionales). Por lo que considera todo posible. Concibe los fenómenos (efectos) al margen de Causas. No tiene límites ni; dirección. Usa básicamente imágenes.
Existen varias formas del pensar no-racional: los sueños, los juegos imaginativos, las fantasías diurnas.
Las formas del pensar racionales son:
a) La inducción. Es el pensar que va de lo específico a lo genérico, de lo individual a lo general. Del juicio referente a hechos específicos o individuales, se llega a una conclusión de carácter genérico.
Ejemplo: EI oro se dilata con el calor, el cobre se dilata con el calor, el bronce se dilata con el calor; todos ellos son metales. Entonces, todos los metales se dilatan con el calor.
b) La deducción. Es el razonar que va de lo universal a lo individual. De un juicio universal se llega a un juicio particular.
Ejemplo: todos los animales son vertebrados, todos los caballos son animales, luego todos los caballos son vertebrados.
Aquí, sin embargo, es necesario precisar que la psicología se interesa por el estudio del razonar en la medida que genera conductas, la lógica en cambio se interesa por determinar la validez o invalidez de un razonamiento.
Las formas del pensar racional son posibles mediante juicios, raciocinios y conceptos.
Las estrategias del pensar son: conceptuar, juzgar y razonar.
- Conceptuar
Es el proceso mediante el cual se representa mentalmente un objeto: prescindiendo de sus características singulares o secundarias.
Así, los conceptos se elaboran mediante la abstracción y la generalización.
- La abstracción. Consiste en separar mentalmente las cualidades (características) especiales del objeto, situación o suceso dejando de lado las secundarias.
- La generalización. Consiste en atribuir a todos los objetos del mismo género, las características comunes abstraídas.
- Juzgar. Es la actividad del pensar que consiste en elaborar juicios.
El juicio. Consiste en enunciar algunas características correspondientes a un objeto. («El hombre es racional»; «la rosa es una flor»). Para expresar el enunciado se relacionan dos o más conceptos (los conceptos «hombre», "racional» mediante el verbo "es», por ejemplo).

Razonar
Es una actividad del pensar que consiste en elaborar raciocinios, es decir llegar a una conclusión mediante la relación de dos o más juicios llamados premisas.
- Raciocinio. Es el enlace de juicios en cadena que empieza en las premisas y termina en la conclusión; (" Todos los hombres son mortales, Sócrates es hombre, luego Sócrates es mortal»).

. Función representacional del lenguaje
Esta función está dirigida a los referentes, estado de cosas y acontecimientos objetivos. Es una función fundamental porque corresponde a la capacidad del lenguaje de propor­cionar información sobre la realidad. Se le denomina también significativa o referencial porque el lenguaje al relacionarse con los objetos y estado de las cosas es un símbolo, se refiere al mundo de los objetos y sus relaciones. Por ej.: es una ciudad limpia. Arequipa. Esta pizarra se muestra gigante.
Esta función se patentiza en el lenguaje científico, pues cada ciencia busca una explicación racional de un fenómeno, hecho, o propiedad ¡de la realidad o de los enunciados de carácter matemático o lógico.
. Función comunicativa del lenguaje
Es la función esencial del lenguaje. Cuando hay comunicación hay interacción, diálogo, muestra de algo común. Todos los idiomas satisfacen las necesidades de comunicación de sus usuarios. Las modificaciones del lenguaje en el curso del tiempo no obede­cen sino a la necesidad de adaptarse a las necesidades d las comunidades que las hablan. En todo proceso del lenguaje un sujeto comunica a 6tro sobre las cosas.
. La función expresiva del lenguaje
Esta función es propia del emisor, que se sirve del lenguaje para manifestar su interio­ridad, exteriorizando estados de ánimo, valoraciones y emociones. Nos da inclusive una información del hablante, su voz puede indicamos la edad; sexo, estado de salud, condición de nativo o extranjero, etc.
. La función operativa del lenguaje
Está relacionada con el receptor. En ella el lenguaje es empleado para influir: en el receptor provocando una reacción o una modificación de conducta: interna o externa; por ej.: en el llamado de atención, mandato, exhortaciones, o mensajes persuasivos. Mediante esta función condicionamos al interlocutor, buscamos convencerlo, tratamos de presentamos ante él, a través de la comunicación, de tal manera que sean acepta­das nuestras propuestas. Es una señal que dirige la conducta interna o externa del que oye.

RELACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y LENGUAJE
. El pensamiento se expresa a través del lenguaje.
. El lenguaje no sólo se refleja en el pensamiento sino, que la determina.
. El pensamiento precisa el lenguaje.
. El lenguaje transmite los conceptos juicios y raciocinios del pensamiento.
MODALIDADES DEL PENSAMIENTO
Por su dirección
Por su coherencia
Convergente
Divergente
Lógico
No lógico
Capacidad para descubrir una respuesta o solución frente a un problema. Se apoya en la información pasada y presente.
Capacidad para descubrir respuestas nuevas y originales a un problema. En base para el pensamiento creador y se apoya en la imaginación
Se fundamenta en principios o leyes acerca de la realidad (concreta o ideal)
Se fundamenta en la fantasía y la imaginación, no siendo controlado por las leyes que rigen el mundo.

OPERACIONES DEL PENSAMIENTO
Son actividades mentales que el pensamiento realiza con el propósito de conocer un deter­minado fenómeno de la realidad.
TIPOS
.Análisis: es la separación o di­visión de un todo en sus partes, con el objeto de facilitar su conocimiento en relación a los ele­mentos que constituyen el todo.
. Abstracción: consiste en hallar mentalmente cualidades esen­ciales.
. Síntesis: operación antagónica al análisis que permite integrar o recomponer las partes de un todo, pudiendo ser a partir de las propiedades fuertes del ob­jeto (síntesis elemental) o creando algo nuevo (síntesis su­perior).
. Comparación: significa esta­blecer semejanzas y diferencias entre los objetos y fenómenos de la realidad.
. Generalización: permite esta­blecer las características comu­nes de un conjunto de objetos.